Voy a empezar este texto quitando lo obvio del camino para empezar: Soy un hombre viejo, ya he vivido mucho y tengo experiencias pero también recuerdos de cómo eran las cosas antes.
No voy a decir que las cosas antes eran mejor, aunque en muchos aspectos si eran mejor y eso es algo que nosotros mismos como sociedad hemos ido fomentando quizá sin darnos cuenta, como por ejemplo que progreso sea sinónimo de destrucción de la naturaleza lo que resulta en que para que alguien sienta que está progresando en por ejemplo, ampliar su casa, implique cortar árboles y llenar de concreto el suelo. O como cuando construyeron un tren haciendo pedazos la selva, cenotes y fauna silvestre pero el anciano demente detrás del proyecto JURO que no se tiraría ni un solo árbol. hahaha <risa nerviosa>
Pero hablando de un modo más general aunque al mismo tiempo ligeramente más específico en una situación que nos está haciendo la vida más difícil a todos es que pareciera que todo se está convirtiendo en un servicio de suscripción o de que en todas las cosas que existen, también existe la version "Premium", algo ligeramente mejor pero por lo que hay que pagar un poco más.
Empecé a pensar en todo esto por dos cosas principalmente: La primera, de que una amiga me dijo que se tenía que cambia de casa porque a principios del próximo año le van a subir el precio de la renta. Nada más porque sí, es la misma casa, en el mismo lugar con las mismas comodidades a la redonda. No cambió nada excepto el cambio de año fiscal y pues se queja el rentero de que "es que ya todo está más caro" y tiene razón aunque al mismo tiempo ¡es él mismo quién está haciendo las cosas más caras también!
Y la segunda razón por la que empecé a pensar esto, fue por el post que puse hace algunos días acerca de la gentrificación que básicamente es: Se incrementan los costos de vida porque se invierte en que ciertas partes de la ciudad tengan más amenidades, sean más seguras, estén más bonitas, etc... comodidades en general.
Pero un detalle que la banda de repente parece no tomar en cuenta es que quién está rentando, usualmente no es una persona física... sino que es una empresa que se dedica a las bienes raíces lo que genera que vivir se convierta en un servicio y acceder a una vivienda sea más complicado.
Pero no solo pasa aquí, otro ejemplo que para mí se me hace algo ridículo y una excusa para sacarle dinero a la gente en una industria que cada vez viene a menos, es con las impresoras... En su afán de hacer que una impresora esté disponible todo el tiempo, al menos en términos de tinta para poder imprimir, algunas marcas de impresora lanzaron un servicio de suscripción para que cuando se vaya terminando la tinta (remotamente monitoreada) se envíen cartuchos de tinta nuevos... en papel suena todo bien PERO una persona canceló la suscripción y HP le deshabilito los cartuchos de la impresora que aún tenían tinta, entonces cuando quiso imprimir pues no pudo.
Y pues ya para terminar, como siempre decimos en este blog: es la culpa del capitalismo :D
Hay algunas personas en el mundo cuyo propósito en la vida es acaparar más recursos y luego usar esos recursos para invertirlos y generar más ingresos, envolviendose en un círculo donde, de tener éxito, pues llega un punto donde ya no tiene sentido...
Yo pienso que hay una cantidad de dinero que la gente necesita para vivir bien y ser felices, como dijeron en la película de forrest gump: el resto es solo para presumir.
Casa, comida, ropa, servicios básicos... debería ser suficiente para que todos viviéramos contentos pero hay gente que quiere yates, ropa de lujo, vacaciones en lugares muy caros pero sobre todo exclusivos para sentir que son únicos y especiales. No tuviera problema con eso de no ser porque en el proceso de lograr todo eso, usualmente pasan por encima de muchas otras personas.
Y pues este tipo de actitudes nos hacen la vida difícil a todos, sin que ningún gobierno regule esas actividades, por ejemplo de fondos de inversión comprando casas o edificios para obtener más dinero de ahí, para comprar más casas y edificios y hacer más dinero de ahí también, repitiendo el ciclo y encareciendo muchas otras cosas a su vez. Lo más preocupante de esta situación es que esta gente hace eso pensando que van a vivir para siempre pero llega el dia donde se mueren y lo que dejaron al final en su paso por esta vida fue haber contribuido para que mucha gente tenga la vida más difícil aún.
Y siento que estas cosas son de esas situaciones que no van a cambiar porque si algo me ha enseñado la experiencia en todos estos años es que si algo involucra dinero o poder sobre los demás, no va a ser detenido y mucho menos regulado... y al que lo intente probablemente le den dinero y poder para que sea corrompido, se una a ese sistema y luche por mantenerlo.
Este señor peleaba por causas injustas hasta que llegó al poder y lo callaron con dinero Me acuerdo mucho de Camila Vallejo en chile, muy activista y peleonera... hasta que le dieron puesto en el gobierno y ahora defiende todo aquello contra lo que peleaba.
Es triste pero asi pasa Y MUCHO.
En fin amigos, siento que es un mensaje triste al final pero miren siempre está la recomendación al final de que sigan estudiando y preparándose, no tanto para ser los más inteligentes ante los demás sino consigo mismos y sean conscientes de las decisiones que toman para que vean cómo estas decisiones afectan de manera indirecta a los demás.
Siempre he dicho que la felicidad debería ser definida como "Cosas o experiencias que nos hacen sentir bien pero sin interferir con la felicidad de los demás", si esto no se cumple, entonces no deberíamos ser felices de ese modo. (como cuando un tipo aumento el precio de los medicamentos en estados unidos porque alegando costos de producción, haciéndose más rico aún a costa de LITERAL provocar que gente tuviera más difícil el acceso a medicinas para vivir)Pienso que en cada diccionario del mundo, en la definición de "hijo de puta" deberia aparecer la cara de este tipo.
Al final creo que la moraleja aquí es que sean más empáticos y más conscientes de su alrededor, cada que hagan algo, que tomen una decisión detenganse un momento a preguntarse si eso que están haciendo afecta o perjudica a alguien más, después de todo recuerden que no hay que ver a las mesas de los demás para comparar si tienen más que nosotros (y envidiarles) sino para ver si tienen suficiente y en caso de que no tengan y de ser posible, ayudarles.