07 septiembre 2025

Todo se esta convirtiendo en una suscripción.


Voy a empezar este texto quitando lo obvio del camino para empezar: Soy un hombre viejo, ya he vivido mucho y tengo experiencias pero también recuerdos de cómo eran las cosas antes. 

No voy a decir que las cosas antes eran mejor, aunque en muchos aspectos si eran mejor y eso es algo que nosotros mismos como sociedad hemos ido fomentando quizá sin darnos cuenta, como por ejemplo que progreso sea sinónimo de destrucción de la naturaleza lo que resulta en que para que alguien sienta que está progresando en por ejemplo, ampliar su casa, implique cortar árboles y llenar de concreto el suelo. O como cuando construyeron un tren haciendo pedazos la selva, cenotes y fauna silvestre pero el anciano demente detrás del proyecto JURO que no se tiraría ni un solo árbol. hahaha <risa nerviosa>


Pero hablando de un modo más general aunque al mismo tiempo ligeramente más específico en una situación que nos está haciendo la vida más difícil a todos es que pareciera que todo se está convirtiendo en un servicio de suscripción o de que en todas las cosas que existen, también existe la version "Premium", algo ligeramente mejor pero por lo que hay que pagar un poco más.


Empecé a pensar en todo esto por dos cosas principalmente: La primera, de que una amiga me dijo que se tenía que cambia de casa porque a principios del próximo año le van a subir el precio de la renta. Nada más porque sí, es la misma casa, en el mismo lugar con las mismas comodidades a la redonda. No cambió nada excepto el cambio de año fiscal y pues se queja el rentero de que "es que ya todo está más caro" y tiene razón aunque al mismo tiempo ¡es él mismo quién está haciendo las cosas más caras también!


Y la segunda razón por la que empecé a pensar esto, fue por el post que puse hace algunos días acerca de la gentrificación que básicamente es: Se incrementan los costos de vida porque se invierte en que ciertas partes de la ciudad tengan más amenidades, sean más seguras, estén más bonitas, etc... comodidades en general.


Pero un detalle que la banda de repente parece no tomar en cuenta es que quién está rentando, usualmente no es una persona física... sino que es una empresa que se dedica a las bienes raíces lo que genera que vivir se convierta en un servicio y acceder a una vivienda sea más complicado.


Pero no solo pasa aquí, otro ejemplo que para mí se me hace algo ridículo y una excusa para sacarle dinero a la gente en una industria que cada vez viene a menos, es con las impresoras... En su afán de hacer que una impresora esté disponible todo el tiempo, al menos en términos de tinta para poder imprimir,  algunas marcas de impresora lanzaron un servicio de suscripción para que cuando se vaya terminando la tinta (remotamente monitoreada) se envíen cartuchos de tinta nuevos... en papel suena todo bien PERO una persona canceló la suscripción y HP le deshabilito los cartuchos de la impresora que aún tenían tinta, entonces cuando quiso imprimir pues no pudo.

Otro ejemplo más ha sido con los videojuegos, aunque hablar de software es hablar de cosas intangibles que no podemos tocar como tal para defender su pertenencia pero antes cuando comprabas un juego, podías descargarlo a la PC y jugarlo aunque no tuvieras internet o aunque se fuera la luz bueno el punto es que uno podía hacer lo que quisiera con el software una vez que lo comprabas siempre y cuando no se alterara tanto que se tratara de vender de nuevo, eso ya está mal y viene en un contrato. Bueno pues ya no se puede eso, ahora al "comprar" un juego lo que realmente se adquiere es una licencia, un permiso para poder acceder al juego mientras esté disponible en la tienda aunque si me hace cierto sentido para juegos multijugador que requieren de servidores e infraestructura adicional que no está pagando el jugador pues si, pero ¿los juegos que no tienen multijugador? pues lo mismo aplica ahí aunque hay un movimiento que se llama "Stop killing games" que busca que esto deje de estar sucediendo hasta cierto punto.


En algún punto, alguien trato de hacer que ciertas características de los coches fueran también un servicio de suscripción lo cual no sentó nada bien entre los consumidores. Lo que querían hacer, era vender coches pero como en este ejemplo, que si el usuario quería acceder a la calefacción, pues ese servicio se cobraba aparte. NO TIENE SENTIDO.


Y pues ya para terminar, como siempre decimos en este blog: es la culpa del capitalismo :D

Hay algunas personas en el mundo cuyo propósito en la vida es acaparar más recursos y luego usar esos recursos para invertirlos y generar más ingresos, envolviendose en un círculo donde, de tener éxito, pues llega un punto donde ya no tiene sentido... 


Yo pienso que hay una cantidad de dinero que la gente necesita para vivir bien y ser felices, como dijeron en la película de forrest gump: el resto es solo para presumir. 


Casa, comida, ropa, servicios básicos... debería ser suficiente para que todos viviéramos contentos pero hay gente que quiere yates, ropa de lujo, vacaciones en lugares muy caros pero sobre todo exclusivos para sentir que son únicos y especiales. No tuviera problema con eso de no ser porque en el proceso de lograr todo eso, usualmente pasan por encima de muchas otras personas.


Y pues este tipo de actitudes nos hacen la vida difícil a todos, sin que ningún gobierno regule esas actividades, por ejemplo de fondos de inversión comprando casas o edificios para obtener más dinero de ahí, para comprar más casas y edificios y hacer más dinero de ahí también, repitiendo el ciclo y encareciendo muchas otras cosas a su vez. Lo más preocupante de esta situación es que esta gente hace eso pensando que van a vivir para siempre pero llega el dia donde se mueren y lo que dejaron al final en su paso por esta vida fue haber contribuido para que mucha gente tenga la vida más difícil aún.


Y siento que estas cosas son de esas situaciones que no van a cambiar porque si algo me ha enseñado la experiencia en todos estos años es que si algo involucra dinero o poder sobre los demás, no va a ser detenido y mucho menos regulado... y al que lo intente probablemente le den dinero y poder para que sea corrompido, se una a ese sistema y luche por mantenerlo.

Este señor peleaba por causas injustas hasta que llegó al poder y lo callaron con dinero

Me acuerdo mucho de Camila Vallejo en chile, muy activista y peleonera... hasta que le dieron puesto en el gobierno y ahora defiende todo aquello contra lo que peleaba.

Es triste pero asi pasa Y MUCHO.

En fin amigos, siento que es un mensaje triste al final pero miren siempre está la recomendación al final de que sigan estudiando y preparándose, no tanto para ser los más inteligentes ante los demás sino consigo mismos y sean conscientes de las decisiones que toman para que vean cómo estas decisiones afectan de manera indirecta a los demás.


Siempre he dicho que la felicidad debería ser definida como "Cosas o experiencias que nos hacen sentir bien pero sin interferir con la felicidad de los demás", si esto no se cumple, entonces no deberíamos ser felices de ese modo. (como cuando un tipo aumento el precio de los medicamentos en estados unidos porque alegando costos de producción, haciéndose más rico aún a costa de LITERAL provocar que gente tuviera más difícil el acceso a medicinas para vivir)

Pienso que en cada diccionario del mundo, en la definición de "hijo de puta" deberia aparecer la cara de este tipo.

Al final creo que la moraleja aquí es que sean más empáticos y más conscientes de su alrededor, cada que hagan algo, que tomen una decisión detenganse un momento a preguntarse si eso que están haciendo afecta o perjudica a alguien más, después de todo recuerden que no hay que ver a las mesas de los demás para comparar si tienen más que nosotros (y envidiarles) sino para ver si tienen suficiente y en caso de que no tengan y de ser posible, ayudarles.

Sean amables y empáticos, ¡con un carajo!

09 agosto 2025

Internet y la brecha generacional.


Recuerdo cuando era niño, allá por el lejano 1976, todo era más sencillo. No había redes sociales y el acceso a internet casi imposible, si salías de tu casa no te enterabas de lo que andaban haciendo los demás hasta que regresabas y tenías que llamar por teléfono a otras personas para saludar o regresar a casa y que te pasaran todos los recados telefónicos de cuando no estuviste o como en mi caso: Ir a la casa de la única vecina que tenia telefono a recoger todos los recados que amablemente recibia y anotaba la señora porque nunca le pagamos nada. 


De repente un dia, hubo acceso a internet, pero no el internet que todos conocen ahorita donde las cosas están a un link de distancia (pagando, por supuesto) o teniendo una suscripción (que puede ser gratuita pero se paga con datos de navegación o publicidad). El internet en aquel entonces era lento pero más simple: los hombres eran hombres, las mujeres eran mujeres y los niños eran agentes del FBI. 

Entonces uno podía andar en ese internet fingiendo ser cualquier cosa y no había manera de comprobarlo. Muchas veces me hice pasar por una adolescente inexperta para que hombres me ayudaran con todos mis problemas, cosa que aun sigue pasando por cierto solo que ahora la banda se hace pasar por adolescentes inexpertas vendiendo contenido inapropiado a gente que jamás en su vida va a conocer adolescentes que tienen contenido inapropiado.

¿Era un lugar más peligroso? Sí, pero tampoco éramos tontos ni nos ofendíamos por cualquier cosa. Recuerden que apenas estábamos saltando a la era digital, teníamos frescos aún los consejos de nuestros papas como por ejemplo el más valioso de todos: NO CONFIEN EN EXTRAÑOS.


Por esta razón para mí, socializar en internet era distinto. Ustedes nacieron ya con internet pero yo lo tuve que adoptar, moldearme en internet, aprender a prueba y error que estaba bien y que estaba mal. Llene mi computadora con toda clase de virus bien locos, los antivirus que tuve funcionaban con cracks. No empece a usar linux hasta que ya era un hombre hecho y derecho. 


Así que pues... internet no era un lugar para tomárselo en serio, sino para compartir y divertirse.


Y durante muchos años así me tomaba las cosas en linea: Si me insultaban, no importaba realmente porque no conocía a la otra persona. Si alguien no estaba de acuerdo conmigo tampoco importaba realmente porque éramos conscientes de que cada quien podía tener sus propias ideas, no teníamos que pensar todos iguales. 


Conforme fue pasando el tiempo, las cosas fueron cambiando y yo fui testigo de ese cambio... lo note, lo ví y me resistí lo más que pude. De repente un día me levanté y ya no había libertad de expresión en redes sociales. Hay algoritmos que controlan el alcance de lo que la gente puede decir en internet, porque también en un punto determinado (que no se bien cuando paso) ya todo era monetizable en internet entonces esas redes sociales donde estábamos diciendo tonterías corrían el riesgo de dejar de ser monetizables si no controlaban lo que gente como yo estaba diciendo.


Y yo no entendía "el porque", como les digo, soy un viejo cuya interacción en internet no era "en serio" pero para las marcas, la publicidad era realmente muy importante. 


Así que un buen día, decidí que cambiaría mi forma de ser en internet, porque ahora entiendo que para mucha gente lo que se dice en redes sociales se traduce directamente en realidad. No digo que esté contento con esto o de acuerdo, realmente pienso que esto es algo que nos ha hecho más débiles como sociedad y más tontos porque estamos dejando de ser críticos o de cuestionar, porque los demás se podrían ofender con nuestros comentarios y dios nos libre de hacer enojar a otros o que nos hagan enojar. (lo dije sarcasticamente)


Hace días, andaba en twitter (sigo resistiendome a llamarle X, Elon Musk está loco) y bueno, los que conocen twitter sabran que es una cloaca hedionda donde por lo regular la gente entra a insultarse, nadie está de acuerdo con nada y rara vez la gente se pone de acuerdo para algo. Bueno ahí estaba leyendo los comentarios que la gente hacía sobre el tweet de alguien... algunos de acuerdo, otros insultando ya saben lo usual... pero me llamó la atención un comentario de un usuario que no estaba de acuerdo y usando lenguaje muy propio y educado le empezó a exponer su punto de vista. 


Me detuve en ese listado de comentarios porque me pareció que era un punto donde el intercambio de ideas con buenas maneras y modales, podría llevar a generar otro punto de vista bien nutrido... después de todo, twitter es eso, estar exponiendo ideas que todo el mundo tiene en 140 caracteres o menos.


Pero no, nada de eso, a este usuario lo batearon diciendo: PUES SI NO ESTÁS DE ACUERDO CON LO QUE PIENSO DEJA DE SEGUIRME.


¿What-the-fuck? La gente está en internet compartiendo ideas completamente cerrados a cambiar su manera de ver la vida o algún asunto en particular, buscando solamente otros que piensen igual que ellos, para darse palmadas en la espalda y celebrar que tienen razón. No tiene sentido. No fue esa la intención original con la que se creó twitter o internet en general, ya no hay intercambio de ideas ni construcción o desarrollo de conversaciones enriquecedoras. Todo se resume a: Piensa como yo o vete al diablo.


Y así es como vivimos en un fascismo digital donde se silencia y censura a los que no piensan como los demás y retomo de nuevo el caso del chicharito hernández, el tipo ha perdido mucho dinero por decir lo que piensa incluso el presidente le ha dedicado minutos en su programa de adoctrinamiento matutino a hablar de eso sin que en algún punto la gente no se cuestione: ¿Porque? o sea, ¿quién es este señor? ¿Porque importa tanto lo que diga? pero sobre todo hacer conciencia de que lo que alguien diga en internet no se convierte en ley ni en verdad absoluta. Se pierde el pensamiento crítico y la capacidad de cuestionar a otros, aplicando censura mediante pegarles en la cartera que aunque el dinero no es lo más importante, si se ocupa para seguir comiendo o tener casa.

Así es como se aplica la censura y la mayoría contentos, porque como ellos no la están padeciendo entonces está bien pero algun dia alguien les censurará o censurarán a alguien con quien si están de acuerdo pero no pasara nada en el caso de que se quejen y lloriqueen porque ellos mismos están fomentando que así sea internet, mutilando la libertad con tal de no ofender esas mentes frágiles incapaces de dejar ir ideas e incapaces de criticar, razonar y procesar lo que ven en internet. 


Ahora ya mas viejo y con apenas 40 contactos en facebook, soy más consciente de que actualmente LA GENTE PIENSA que lo que se dice en internet es el reflejo de lo que sucede en la realidad, y remarco esa frase de "la gente piensa" porque desafortunadamente es algo que pasa. La gente piensa que hay muchas personas exitosas en LinkedIn, la gente piensa que hay muchos millonarios exitosos viajando en instagram, La gente piensa que hay muchos racistas en foros de 4chan (bueno esto un poco sí) pero sobre todo La gente piensa que la gente es lo que escribe en internet. 

Pienso que lo anterior es un reflejo de lo desconectados que estamos actualmente gracias a las redes sociales, yo pongo tonterias, memes, humor negro y demás cosas desagradables en internet porque simple y llanamente me divierte, quien no esté de acuerdo puede ignorarme o discutir conmigo lo cual incito a que lo hagan porque una vez que nos adentramos en una platica seria y respetuosa podemos empezar a aclarar que el humor negro es divertido, ya que debido a perspectivas culturales o paradigmas internos que cada quien ha ido desarrollando con el paso de los años puedo aclararles (como ya me ha pasado antes) que hay cosas que encuentro graciosas por lo inverosímil del asunto, o sea lo irreal de la situación, que son cosas que jamás haría y de ahí viene que me divierta o me de risa. Lo ridículo del asunto pues.

Sin embargo la gente no lo entiende y no los puedo hacer entender a todos así que de cierto modo trato de ser más cuidadoso con lo que comparto o digo en internet, no por miedo a la cancelación sino porque no tengo tiempo de sentarme a platicar con cada persona que se sienta agraviada. Por esto mismo no entiendo a los que quieren ser influencers y no aprecian la privacidad. 


Internet es otro, actualmente no podemos ser nosotros mismos en internet entonces tenemos que elegir ser otras personas que encajen en lo que los demas piensan con tal de no ser molestados. Aunque se ha visto una y otra vez que cuando la gente tiene la oportunidad de ser anónimos en internet, realmente son unas auténticas basuras sin corazón, sin sentimientos ni empatía... justo como le acaba de pasar a la policía que sorprendieron haciendo mmmm "cosas" en una patrulla y gracias a la anonimidad de quien grababa, terminaron destruyendole la vida.

En resumen: Internet es un lugar peligroso, nada que no se supiera ya. Hay que tener cuidado de que decimos, cómo lo decimos y donde lo decimos porque una turba iracunda podría reclamar nuestras cabezas llegando incluso a lo físico como cuando Charlie Hebdo publicó una caricatura de Mohamed y les balearon el changarro. O algo menos grave, como cuando me han preguntado dónde está mi casa para venir a golpearme, haha nunca les digo donde vivo (dhu!) y aunque vinieran... me la paso entrenando artes marciales y tengo años de frustraciones, odio e iras reprimida esperando salir alegremente a hacer sus desmanes con algún gordo de internet que no está de acuerdo con lo que yo pienso hahahaha


Ejem, quiero decir... Tengan cuidado shabos, hay mucha gente loca en la calle. Sobre todo, no sean ustedes mismos ni sean polémicos ni digan lo que piensan, cuiden el tono de lo que dicen y cuiden a quién se lo dicen porque así como en los 90´s.... internet sigue siendo un lugar peligroso.



28 julio 2025

Usar dinero como arma


Es bien sabido por todos que el dinero es poder. Diferentes tipos de poder: poder descansar en casa sin preocupaciones, poder para hacer que otros hagan cosas por nosotros, poder para manipular instituciones y gobiernos (que es para lo que más se usa últimamente 😟)


Empecé a pensar todo esto porque ahorita está pasando un cambio en instituciones, empresas y en la misma gente de la cuales se me hace que muchos no son conscientes. Estoy hablando de como el mes pasado, fueron muchísimas menos empresas las que se sumaron al mes del orgullo gay o de cómo empresas de videojuegos están dejando de ser diversos e inclusivos (otro tema completamente diferente del que haré una entrada algún día)


Miraba un video de youtube donde estaban celebrando este cambio de ideas, hablando de que las empresas de videojuegos ya no hacen tanto caso a las consultoras woke... es mas, el mismo presidente de gringolandia, Donald Trump está deshaciéndose de todo ese movimiento en las instituciones de gobierno.


Esto también se está viendo en la industria cinematográfica donde principalmente en hollywood todos los proyectos "woke" fracasan estrepitosamente. De hecho de ahí han sacado la frase "Go woke, get broke"


Pero dejando de lado los temas de diversidad e inclusión, hay una situacion aqui de la que no veo que se esté hablando: El uso irresponsable del dinero.


El título de esta entrada lo dice: El dinero puede ser usado como arma.

Eso es lo bonito del sistema capitalista, que la gente con el dinero (ya se mucho o poco) tiene poder de decisión porque donde ponga su dinero es para donde se movera el mercado, esto esta relacionado con el tema de la gentrificacion en el sentido de que hay gente que pone su dinero en que su entorno sea agradable y seguro para vivir entonces eso hace que toda la zona incremente de valor haciendo que a su vez todos incrementen los precios de sus productos lo que a su vez hace inhabitable una zona. El asunto clave ahi es el dinero. Cochino dinero.


¿Y porque digo que se esta usando de manera irresponsable? Pues de entrada la gente lo gasta tratando de cubrir sus necesidades mas basicas y en una manera general pues esta bien PERO incluso al comprar las cosas mas basicas para decidir, podemos ejercer el poder al manejar el dinero como por ejemplo si vamos a comprar comida a un oxxo o con el señor de la tiendita de la esquina. 


Por un lado, el oxxo podria darnos productos a menor costo y mas variedad de marcas pero al comprarle al señor de la tiendita ayudamos al comercio local, a que un vecino pueda tener ingresos para que el dienro circule en la misma comunidad. El asunto aquí es que dependiendo de donde pongamos nuestro dinero es como elegimos que causas queremos apoyar. Si ponemos todo nuestro dinero en restaurantes elegantes y marcas prestigiosas es natural que nuestro entorno se llene de esas cosas porque es lo que tiene demanda o lo que llama al dinero a costa de desplazar a los negocios pequeños atendidos por familias de la zona.


Otro ejemplo de como el dienro se usa como arma podria ser como los gobiernos que manejan muchisisisismo dinero, podrian ofrecerle a una persona dinero para que no se revele o que no ayude en algun caso de corrupción o que no demande mejores servicios, etc. Es un tema de perspectiva, porque mientras que para una persona 10 millones de dolares sea muchisimo dinero, para un gobierno es muy poco comparado con las cantidades que se manejan ahi.


Y aquí yo pienso que entra otro tema en la ecuación: Los valores de cada persona. 

Despueés de todo, son los valores de cada quien lo que hace decidir donde se pondra el dinero, a quién se atacará o a quién se protegerá usando el dinero. Miren el escandalo del chicharito y sus declaraciones, han querido cancelarlo, hasta la presidenta dijo cosas en su mañanera que nadie ve, pero el problema y represión vino cuando las federaciones de futbol le pusieron sanciones economicas. ¿Que tiene que ver el dinero del chicharito con lo que él piense? Nada pero se usa como arma para darle donde le duele. Si dices algo que no le parezca a alguien más pues te quitamos dinero.


Asi que la responsabilidad de como usar el dinero es un tema del que no se habla y que a los medios no les conviene que se hable de ello ni se haga viral, mucho menos a gente con dinero que por supuesto que usa dinero para manipular lo que las sociedades piensen.

La gente va gastando dinero porque compra cosas que quiere o necesita pero rara vez alguien se cuestiona las consecuencias de usar el dinero.


Pero pues esto como muchas otras cosas mas son temas entrelazados y revueltos que hacen mas dificil comprender como vivir bien la vida y como nosotros mismos somos en muchas ocasiones los culpables de como nos va. Por ambicionar lo que no podemos tener, por gastar en lo que no podemos usar o por querer cosas para que otros nos admiren por lo que tenemos y no por lo que somos.


En fin, por mi parte trato de comprar en los negocios que no sean de grandes cadenas y sobre todo comprar lo menos posible porque yo estoy convencido de que la mejor manera de combatir al sistema es no siendo parte de ese sistema capitalista que se rige por donde esta el dinero, hacia donde va el dinero, a quien pueden comprar o manipular con dinero. 

También pienso que no hay excusa ni cantidad de dinero suficiente que deberia alcanzar para comprar nuestra integridad y en su lugar pensar por el bienestar de los demas. La existencia nuestra en este mundo es efimera y en muchos casos historicamente irrelevante pero deberiamos apoyar con nuestras decisiones a perdurar en lo general y no en lo individual. Es por esto mismo que me considero inmune a la cancelación y a muchas otras cosas, porque no dejo que el dinero dirija mi vida... primero estan mis valores y la integridad. (no soy perfecto, me equivoco muchisimo pero la intencion ahi esta)