24 septiembre 2025

Platicar es cada vez más complicado


Hace rato en grupo de chat de la familia, un primo puso la siguiente imagen:


Bueno, a ver, no es mentira que vivamos en un narco-gobierno, aquí se ha dicho muchas veces y siento que tengo un poco la libertad de decirlo sin consecuencias porque no soy nadie, ni influencer, ni soy relevante es más por algo este blog ha ido reemplazando el slogan oficial de "Comandante supremo, más de 25 años sin slogan" por "El blog que nadie lee"

Y mi comentario a esa imagen fue aproximadamente más o menos así y cito textualmente:
"Pues sí pero de dónde crees que sale el dinero para las pensiones y becas del bienestar? AMLO es El Robinhood que le quita a los que tienen poco para darle a los que no tienen nada. 🫶😊😊😊"

Yo contesté en un tono de sarcasmo PERO entender el sarcasmo en un mensaje de texto puede ser algo complicado, además si algo hubiera que corregir a mi comentario es que AMLO ya no es el presidente de México pero es quién sigue dando órdenes a la presimensa.

Así que primeramente que nada y ante todo, quisiera emitir una disculpa pública a mi primo. No fue mi intención burlarme de lo que puso, sino más bien fue una reacción enteramente emocional al encontrarme tan desencantado no solo de la política sino de la sociedad que actualmente es mayoría en el país.

Podría dar muchos ejemplos, pero el más reciente es el de la elección del poder judicial donde ganó un super pendejazo que no tiene idea de lo que va a hacer y por lo mismo tiene 103 asesores que gracias a que se hizo viral esto, pues va a reducirlo a 61.8 (las matemáticas no me dan pero bueno eso dice la noticia)

Y votó bien poquita gente por estos parásitos, en lugar de invalidar la elección... pues nada más así porque sí la validaron y pues ya tenemos a estos payasos repartiendo "justicia". Ahora quizá es porque yo soy un gato de tejado sin educación ni valores pero tengo entendido que la DEMOCRACIA es un ejercicio donde es la mayoría quién elige y si la MAYORÍA no participa, pues debió de anularse ese asunto o minimo (se me ocurre, como les digo, no me hagan caso o sea yo trabajo como payaso de rodeo los sábados en la noche) 

debieron agregar la opción de ESTAR EN CONTRA DE ESA ELECCIÓN EN LAS BOLETAS. Quiero decir, darle una alternativa de elección real al pueblo.

Pero bueno, basta de política que no fue por eso que empecé a escribir esta entrada sino por una situación que me llamó mucho la atención en el chat. Porque después de esos comentarios, una tía a quien quiero mucho puso una foto de comida tratando de cambiar de tema. Y eso no tiene nada de malo tampoco, yo entiendo que a veces la gente no está muy dispuesta a platicar las cosas, justo como lo que le pasó a Charlie Kirk :(

Creo que eso es un reflejo de algo en lo que cada quién debe trabajar en lo individual, la capacidad de tener diálogos, de debatir e intercambiar ideas. Pienso que por no debatir es todos terminan encerrados en cámaras de eco impulsadas por algoritmos que hacen que nadie sea cuestionado realmente por nada y que cuando eso llega a pasar, la persona se siente respaldada por muchos comentarios, articulos e informacion, hechos a la medida para tenerle contento... después de todo, la pelea actualmente en internet es por la atención de los usuarios.

Algo ligeramente relacionado a esto, fue cuando una amiga me preguntó si yo peleaba mucho con mi actual pareja. Me desconcertó un poco su pregunta, ¿porque tendríamos que pelear? Tenemos muchos desacuerdos pero todos los platicamos determinando cuales son realmente importantes para llegar a un punto medio y también resolviendo aquellos que son realmente importantes donde a veces uno u otro tiene que ceder. Comunicación es la base de todo.

Así que por lo anterior, no pensé mucho en contestar cualquier cosa a mi primo que, en el caso de que se hubiera enojado, por supuesto me hubiera disculpado o en caso de que me empezara a cuestionar, también le hubiera respondido.

La clave en un buen diálogo está en escuchar para entender (mucha gente escucha para poder responder) y sobre todo: El respeto. Eso debería ser algo clave en cualquier interacción que tenemos con todas las personas, con el paso de los años he ido aprendiendo a respetar más a todos por igual y a sacar de mi círculo cercano a esos que no están dispuestos a tratarme con respeto.

Aunque por supuesto que el respeto se gana y yo me la paso diciendo tonterías por todas partes, asi que pues siempre estoy listo para que alguien me insulte por algo que dije y es entendible sin embargo también estoy listo para cuando alguien me empieza a insultar sin que yo haya ofendido primero.

En fin, lo que quiero decir es que hay que tener la mente abierta y así podremos hablar entre todos, cuestionarnos todo, debatir cualquier cosa pero siempre con la intención de generar más, externado las cosas sin miedo. Así que como siempre les digo shabos: Nunca dejen de estudiar. Estudien lo que sea, aprendan y apliquenlo. No tanto por adquirir más conocimiento sino que el estudio es el gimnasio de la mente y si no lo ejercitan, terminarán entumecidos, cerrados, convencidos de que la primer idea que han obtenido es la correcta, inamovible y absoluta.

15 septiembre 2025

De cancelación virtual a cancelación real.


Hubo un tiempo donde salir a la calle y hacer caso a desconocidos era una apuesta muy arriesgada, casi al mismo nivel de la ruleta rusa porque podrías ayudar a hacer algo muy bueno o terminar sin un riñón.

Así que por lo mismo, la elección por lo regular era no hacer caso a desconocidos precisamente por eso (DHU!) son desconocidos. Desde niños nos enseñaban a no aceptar dulces de nadie en la calle ni aceptar ir con nadie a ningún lado, eran consejos como estos los que nos mantenían seguros y por eso era común ver a niños de 6 años ir a la tienda con la baja probabilidad de que se lo robaran (siempre estaba el riesgo también de que no le preguntaran nada y solo se lo llevaran pero bueno ese ya es otro asunto)

Pero después llega internet donde no es que las cosas se pusieran particularmente más peligrosas, solo que ahora los delitos podían ser virtuales o delitos nuevos, pero la regla seguía siendo la misma: No hacer caso a desconocidos.

Y estabamos todos ahi contentos viendo cosas en internet cuando de un dia para otro, llegaron las redes sociales, que es donde yo siento que es donde se dibuja un auténtico parteaguas entre mi generación y las generaciones más jóvenes.

En un principio, donde los usuarios que predominaban eran gente como yo que no se tomaban las cosas tan en serio, uno podía estar diciendo toda clase de tonterías y se reía/burlaba quien lo encontraba gracioso, o te insultaban a lo mucho. En gran parte simplemente si algo no nos parecía pues lo ignorábamos... seguíamos repitiendo el patrón/conducta de no hacer caso a lo que dicen los desconocidos.

  Estaba yo en mis cosas de anciano como siempre, cuando de repente me doy cuenta un día de que las cosas ya no son así. Me es difícil señalar cuándo empezó todo esto pero de repente un día la gente en internet ya estaba siendo "Cancelada"

Ya he hablado en ocasiones anteriores (y recientemente) de como han querido cancelar al Chicharito Hernández por dar su opinión, no me pareció discurso de odio ni estaba incitando a nada pero las marcas, su equipo de fútbol, todos le empezaron a dar la espalda por miedo a ser afectados por sus comentarios.

Pero hasta cierto punto la gente tampoco es taaaaan tonta, porque asi como le pasó al cojo feliz y al tío rober, pues la cancelación no les hizo mucho daño o al menos no tanto como el que ellos mismos se causaron auto censurandose... me parece que en ese caso fue porque los quisieron cancelar por tonterías.

Pero, ¿Cómo saber que es una tontería y cuando alguien sí debería ser cancelado?

En mi muy humilde, banal, escueta, sin fundamento e invalida opinión, creo que deberíamos de cancelar a la gente cuando explícitamente están incitando a hacer daño a otros, como por ejemplo como cuando quisieron matar al presidente Trump... quién podrá ser lo que sea pero no por eso deberíamos simplemente matarlo.


Es más, incluso yo quien considero al expresidente y mentiroso profesional AMLO jamás he considerado matarlo o dañarlo de alguna manera. Por cierto, estaba buscando sinónimos para definir a AMLO en google y me paso esto:

Google sabe cosas
Pero bueno, siendo honestos, jamás he sido víctima realmente de racismo o discriminación. Lo más cercano que he estado es que durante muchos años decía que era Americanista y solo por eso, fui insultado, descalificado, segregado, etc. pero bueno tampoco era algo muy grave (al menos eso creo) así que por esta razón me aleje de cualquier cosa que pudiera desembocar en fanatismo, siendo principalmente: Deportes, Religión y Política. O sea quiero decir, son cosas que no hablo con la gente directamente aunque si me la paso cacareando de esto en mi blog.

Y bueno retomando el tema original, donde el punto clave es que se desdibuja bastante el límite de donde lo que pasa en internet ya afecta la vida real, donde hay que tener mucho cuidado de lo que se dice en línea porque pasamos de tener gente que NO HACÍA CASO A LO QUE DIJERAN DESCONOCIDOS, ahora tenemos gente en línea QUE LO QUE DIGA JUAN PEREZ EN INTERNET ES ALGO QUE AFECTA LA VIDA DE CIENTOS DE MILES, positiva o negativamente. Excepto yo, este blog es leído casi siempre por las mismas 5 personas que ni siquiera tengo idea de quién sean o de si siempre sean las mismas 5 personas.


Así que ahora tenemos gente haciendo drama cada 5 minutos porque leyeron algo en internet que no les pareció. En alguna entrada antigua puse que yo mismo cambiaría para ser mejor persona en línea para ser más agradable y comportarme mejor. Bueno pues ahora pienso que esto es más importante que nunca, porque no sabemos más adelante, que tal si me convierto en una figura pública muy importante y alguien que me odie profunda e irracionalmente (aceptémoslo, por más agradables y bien intencionados que seamos siempre habrá alguien que nos odie) va a venir aquí o a cualquiera de mis redes sociales y sacara un párrafo sin contexto o un chiste malísimo o un simple comentario del 1994 para decir que soy la peor persona del mundo y que debería ser cancelado.

Ahora este tipo de cancelación es la menos preocupante, porque también están haciendo cancelaciones de por vida, como la que le hicieron a Charlie Kirk.

A grandes rasgos, el tipo era un influencer que iba por la vida diciendo sus cosas en las que creía, comentando y debatiendo con cualquiera que quisiera decirle de frente y sin ningún tipo de censura que estaba equivocado, también he visto videos donde el tipo busca puntos medios donde ambas partes estén de acuerdo y desde ahí empezar a crear una conversación. Siempre con respeto y mente abierta. Creo que son dos características básicas de cualquier buen debate.

Y a ver, yo no estaba 100% de acuerdo con todo lo que Charlie Kirk decía, es más me disgustaba mucho su cabello. Pero, pues eso no es razón (de hecho no hay ninguna razón) para salir y atentar contra su vida. Después de todo si recordamos a V de vendetta, tiene una frase tan poderosa como cierta: Puedes matar al hombre pero no puedes matar las ideas, las ideas son a prueba de balas.

Entonces pues es algo preocupante, ver como la intolerancia crece cada vez más en las calles y ya nadie está dispuesto a debatir sino a imponer lo que piensan, ya sea a través de la fuerza o de la violencia. Algo así hacía el expresidente cuando decía "Yo tengo otros datos" ay maldito cínico como lo odio pero nunca lo mataría

Esta es una entrada más donde describo cómo bajamos un escalón más hacia la incivilidad, insensibilidad y todos cooperamos para hacernos la vida más difícil los unos a los otros. Pero no voy a terminar esta entrada sin cerrar como con todas las anteriores:

PONGANSE A ESTUDIAR. 

Recuerden que nadie la verdad ni la razón absoluta. Llenen su cerebro de ideas, cuestionen y analicen las ideas de los demás. Integren a sus ideas lo que les haga sentido y descarten lo que no. Todo esto para que nunca sientan la necesidad de que la única manera de que sus derechos sean respetados o su seguridad se haga valer sea a través de asesinar o golpear a alguien más.



07 septiembre 2025

Todo se esta convirtiendo en una suscripción.


Voy a empezar este texto quitando lo obvio del camino para empezar: Soy un hombre viejo, ya he vivido mucho y tengo experiencias pero también recuerdos de cómo eran las cosas antes. 

No voy a decir que las cosas antes eran mejor, aunque en muchos aspectos si eran mejor y eso es algo que nosotros mismos como sociedad hemos ido fomentando quizá sin darnos cuenta, como por ejemplo que progreso sea sinónimo de destrucción de la naturaleza lo que resulta en que para que alguien sienta que está progresando en por ejemplo, ampliar su casa, implique cortar árboles y llenar de concreto el suelo. O como cuando construyeron un tren haciendo pedazos la selva, cenotes y fauna silvestre pero el anciano demente detrás del proyecto JURO que no se tiraría ni un solo árbol. hahaha <risa nerviosa>


Pero hablando de un modo más general aunque al mismo tiempo ligeramente más específico en una situación que nos está haciendo la vida más difícil a todos es que pareciera que todo se está convirtiendo en un servicio de suscripción o de que en todas las cosas que existen, también existe la version "Premium", algo ligeramente mejor pero por lo que hay que pagar un poco más.


Empecé a pensar en todo esto por dos cosas principalmente: La primera, de que una amiga me dijo que se tenía que cambia de casa porque a principios del próximo año le van a subir el precio de la renta. Nada más porque sí, es la misma casa, en el mismo lugar con las mismas comodidades a la redonda. No cambió nada excepto el cambio de año fiscal y pues se queja el rentero de que "es que ya todo está más caro" y tiene razón aunque al mismo tiempo ¡es él mismo quién está haciendo las cosas más caras también!


Y la segunda razón por la que empecé a pensar esto, fue por el post que puse hace algunos días acerca de la gentrificación que básicamente es: Se incrementan los costos de vida porque se invierte en que ciertas partes de la ciudad tengan más amenidades, sean más seguras, estén más bonitas, etc... comodidades en general.


Pero un detalle que la banda de repente parece no tomar en cuenta es que quién está rentando, usualmente no es una persona física... sino que es una empresa que se dedica a las bienes raíces lo que genera que vivir se convierta en un servicio y acceder a una vivienda sea más complicado.


Pero no solo pasa aquí, otro ejemplo que para mí se me hace algo ridículo y una excusa para sacarle dinero a la gente en una industria que cada vez viene a menos, es con las impresoras... En su afán de hacer que una impresora esté disponible todo el tiempo, al menos en términos de tinta para poder imprimir,  algunas marcas de impresora lanzaron un servicio de suscripción para que cuando se vaya terminando la tinta (remotamente monitoreada) se envíen cartuchos de tinta nuevos... en papel suena todo bien PERO una persona canceló la suscripción y HP le deshabilito los cartuchos de la impresora que aún tenían tinta, entonces cuando quiso imprimir pues no pudo.

Otro ejemplo más ha sido con los videojuegos, aunque hablar de software es hablar de cosas intangibles que no podemos tocar como tal para defender su pertenencia pero antes cuando comprabas un juego, podías descargarlo a la PC y jugarlo aunque no tuvieras internet o aunque se fuera la luz bueno el punto es que uno podía hacer lo que quisiera con el software una vez que lo comprabas siempre y cuando no se alterara tanto que se tratara de vender de nuevo, eso ya está mal y viene en un contrato. Bueno pues ya no se puede eso, ahora al "comprar" un juego lo que realmente se adquiere es una licencia, un permiso para poder acceder al juego mientras esté disponible en la tienda aunque si me hace cierto sentido para juegos multijugador que requieren de servidores e infraestructura adicional que no está pagando el jugador pues si, pero ¿los juegos que no tienen multijugador? pues lo mismo aplica ahí aunque hay un movimiento que se llama "Stop killing games" que busca que esto deje de estar sucediendo hasta cierto punto.


En algún punto, alguien trato de hacer que ciertas características de los coches fueran también un servicio de suscripción lo cual no sentó nada bien entre los consumidores. Lo que querían hacer, era vender coches pero como en este ejemplo, que si el usuario quería acceder a la calefacción, pues ese servicio se cobraba aparte. NO TIENE SENTIDO.


Y pues ya para terminar, como siempre decimos en este blog: es la culpa del capitalismo :D

Hay algunas personas en el mundo cuyo propósito en la vida es acaparar más recursos y luego usar esos recursos para invertirlos y generar más ingresos, envolviendose en un círculo donde, de tener éxito, pues llega un punto donde ya no tiene sentido... 


Yo pienso que hay una cantidad de dinero que la gente necesita para vivir bien y ser felices, como dijeron en la película de forrest gump: el resto es solo para presumir. 


Casa, comida, ropa, servicios básicos... debería ser suficiente para que todos viviéramos contentos pero hay gente que quiere yates, ropa de lujo, vacaciones en lugares muy caros pero sobre todo exclusivos para sentir que son únicos y especiales. No tuviera problema con eso de no ser porque en el proceso de lograr todo eso, usualmente pasan por encima de muchas otras personas.


Y pues este tipo de actitudes nos hacen la vida difícil a todos, sin que ningún gobierno regule esas actividades, por ejemplo de fondos de inversión comprando casas o edificios para obtener más dinero de ahí, para comprar más casas y edificios y hacer más dinero de ahí también, repitiendo el ciclo y encareciendo muchas otras cosas a su vez. Lo más preocupante de esta situación es que esta gente hace eso pensando que van a vivir para siempre pero llega el dia donde se mueren y lo que dejaron al final en su paso por esta vida fue haber contribuido para que mucha gente tenga la vida más difícil aún.


Y siento que estas cosas son de esas situaciones que no van a cambiar porque si algo me ha enseñado la experiencia en todos estos años es que si algo involucra dinero o poder sobre los demás, no va a ser detenido y mucho menos regulado... y al que lo intente probablemente le den dinero y poder para que sea corrompido, se una a ese sistema y luche por mantenerlo.

Este señor peleaba por causas injustas hasta que llegó al poder y lo callaron con dinero

Me acuerdo mucho de Camila Vallejo en chile, muy activista y peleonera... hasta que le dieron puesto en el gobierno y ahora defiende todo aquello contra lo que peleaba.

Es triste pero asi pasa Y MUCHO.

En fin amigos, siento que es un mensaje triste al final pero miren siempre está la recomendación al final de que sigan estudiando y preparándose, no tanto para ser los más inteligentes ante los demás sino consigo mismos y sean conscientes de las decisiones que toman para que vean cómo estas decisiones afectan de manera indirecta a los demás.


Siempre he dicho que la felicidad debería ser definida como "Cosas o experiencias que nos hacen sentir bien pero sin interferir con la felicidad de los demás", si esto no se cumple, entonces no deberíamos ser felices de ese modo. (como cuando un tipo aumento el precio de los medicamentos en estados unidos porque alegando costos de producción, haciéndose más rico aún a costa de LITERAL provocar que gente tuviera más difícil el acceso a medicinas para vivir)

Pienso que en cada diccionario del mundo, en la definición de "hijo de puta" deberia aparecer la cara de este tipo.

Al final creo que la moraleja aquí es que sean más empáticos y más conscientes de su alrededor, cada que hagan algo, que tomen una decisión detenganse un momento a preguntarse si eso que están haciendo afecta o perjudica a alguien más, después de todo recuerden que no hay que ver a las mesas de los demás para comparar si tienen más que nosotros (y envidiarles) sino para ver si tienen suficiente y en caso de que no tengan y de ser posible, ayudarles.

Sean amables y empáticos, ¡con un carajo!