Gentrificación es un término con el que venimos lidiando ya desde hace un rato, usualmente asociado al encarecimiento del costo de vida debido a que gente que tiene más poder adquisitivo llega a encarecer las zonas donde viven.

Y yo lo he visto en primera persona, ahora a donde quiera que voy a comer se espera que dejemos propina, a la mejor este es otro tema completamente aparte pero en resumen pienso que si tu trabajo depende de propinas quiza deberian dejar ese trabajo o es un trabajo que no debería existir.... ejem ejem en japon ya estan reemplazando a los meseros con robots.
Pero no solo eso, piensen en que el costo de vida cada vez va mas para arriba, todo cuesta más que antes.
Aquí es donde yo me pregunto: ¿así es como deberia de funcionar este sistema? Las cosas rara vez bajan de precio, una vez que el precio sube ahí se queda.
Y pienso que el costo de vida es algo sobre lo que deberíamos estar debatiendo o deberíamos estar buscando alternativas a los sistemas que rigen cuanto valor tienen las cosas que compramos.
Pero la gente no lo ve y/o también puede ser que es más fácil culpar a alguien más, lo cual por cierto ya he mencionado en otras entradas , desafortunadamente esto termina reduciendo el discurso -una vez más- a un tema de "ellos vs nosotros"
Este pleito entre grupos es algo que veo de manera constante y para este punto pienso que es una manera de controlar fácilmente a grandes grupos de personas para que se peleen entre ellos mientras las cosas siguen igual de raíz.
Por ejemplo: Inmigrantes ilegales.
En estados unidos sobre todo, pasa algo similar pero a la inversa... allá no se está gentrificación la ciudad, sino que llega gente de lugares bastante humildes dispuestos a trabajar en condiciones laborales terribles, por sueldos miserables... básicamente están dispuestos a ser explotados porque la alternativa es regresar a lugares con problemas sociales donde no hay oportunidades para esas personas. Y esto afecta a los que viven en esas ciudades porque se llenan de otro tipo de problemáticas, al final los gringos optaron por deportar masivamente a todo el mundo, tanto a los que sí aportan un bien a la sociedad como a los que andan acarreando sus problemas.
Pero si se fijan, ahi esta el patrón de nuevo: "Ellos vs nosotros"
Y por supuesto que esta mal que haya gente dispuesta a ser explotada, a vivir como esclavos con tal de mandar dólares a sus familias en sus lugares de origen para que puedan tener una mejor vida. Pero, ¿No es esto, a su vez, otro tipo de gentrificación? Ya que al mandar dólares de regreso, los familiares pueden pagar más y vivir mejor.
PAGAR MÁS
¿Empiezan a notar esto que se repite en todas las situaciones? Como todo en la vida, esto es algo más que trata de dinero. Eso es todo, podemos resumir todo este asunto a DINERO (al menos como base, porque como siempre les digo, los problemas son un enredo de diferentes factores que afectan de distinta manera y de formas individuales a cada quien)
Pero sí, el dinero.
Y es que en lugar de estarnos peleando unos con otros, toda la sociedad, los individuos e instituciones deberían estar apuntando sus dedos al sistema, ¡que es lo que realmente está mal!
Pienso que esto tiene que ver con una vertiginosa evolución de las sociedades, los medios donde se desenvuelven y cómo produce el valor cada individuo. En otras palabras: Alguien que tenga trabajo en línea, puede irse a vivir a un pueblo pequeño y vivir como rey porque mientras esté soltando dinero la gente hará lo que se les pidan y claro que el trato será mucho mejor.
Lo que se necesita son regulaciones más estrictas e instituciones que hagan valer esas regulaciones, que se apliquen las leyes porque ahorita se está peleando la gente entre sí porque unos aumentan los precios porque otros pueden pagarlos y en medio queda gente que como no gana tanto dinero, no puede cubrir ese costo de vida que se incrementa ARTIFICIALMENTE y terminan siendo desplazados.
Pero también está el factor individuo porque si los costos de vida aumentan es porque algunas zonas se vuelven atractivas para personas con mayores ingresos pero piensen en esto: Las zonas donde no hay servicios o donde hay demasiada violencia, esas no se gentrifican. POR LA CLASE DE GENTE QUE VIVE AHÍ. Aclaro, que ser de escasos recursos no está peleado con las buenas costumbres, la empatía, la seguridad y la limpieza.
Entonces los que defienden la gentrificación, con buenos argumentos, es que mejoran las condiciones de vida a donde van con el inconveniente de incrementar los costes de vida, pero se imaginan que en todas las ciudades, la gente -o sea los individuos- se pusieran a limpiar, pintar, etc o sea a hacer más agradable la ciudad (saludar a la gente en la calle, antes eso se hacia mucho aqui pero ya no)
Ya se los he dicho antes y se los repito de nuevo: Todos quieren vivir como en ciudades europeas pero nadie se comporta como un europeo, por ejemplo, seguir normas y cooperar en lo colectivo, en cambio tenemos gente que saca su bocina a la calle con su escándalo para que todos escuchen su música -muchas veces música horrible- o gente que tira la basura en la calle, etc. Desde ahí, tenemos gente que no hace por cuidar el entorno entonces cuando llega gente con dinero y se empieza a cuidar el entorno para que llegue más gente con mas dinero, pues unos van a terminar desplazados.
Así que al final, creo que todo se reduce a dos cosas:
1-> Por un lado, no hay reglas en las ciudades que regulen cuanto se puede cobrar por algo o porque cosas se deberia cobrar y porque no.
2-> Por otro lado, está la gente: Los que no cuidan la ciudad y el medio, destruyendolo, no generando valor a su entorno y los que no tienen escrúpulos, aprovechando la oportunidad de sacarle mas dinero a la gente... nada más porque sí, porque tienen más y pueden pagarlo. Esto último es lo que realmente hace mas caro todo. No son los que llegan con dinero a gentrificar el problema realmente, son los que quieren lucrar con esa gentrificación haciendo que las zonas sean mas caras "porque si" o "para atraer mas de esas personas"
Pero la gentrificación en sí, se vuelve un ciclo ya que al ser carente de reglamentación, es insostenible y en un punto la gente se vuelve a ir a otros lugares más económicos y agradables, desplazando entonces a la gente que vive allá y repitiendo el ciclo.
Por último, me llama la atención como a Luisito Comunica, se la hicieron de tos por "gentrificar" cuando el tipo es mexicano, tiene empresas mexicanas (obvio) pero el tema no es que sea mexicano, el tema es que mucha gente está resentida con los que tienen dinero y no tanto porque tengan dinero SINO PORQUE EL COCHINO SISTEMA SIN REGULAR EN EL QUE VIVIMOS PERMITE QUE EL COSTO DE VIDA AUMENTE PARA MAXIMIZAR LAS GANANCIAS. (nota: Que el gobierno regale dinero no ayuda en nada)
Pero piensen en esto: Ese círculo se puede romper, si como sociedad nos unimos y arreglamos nuestras casas, hacemos las ciudades más seguras, nos hacemos más amables... que sea algo innecesario y que deje de ser rentable vivir únicamente en cierta zona, pegarle en las ganancias a los de arriba reduciendo la demanda por una zona en específica para vivir cuando se puede vivir bien, cómodo y seguro en cualquier lado... algo imposible en un mundo tan dividido 😞