09 julio 2025

Genitrificacion vs Pauperizacion urbana


 Otaku de closet on X: "El problema de la gentrificación en la CDMX #anime  #kanokari #kazuya #sumi #Memes #AnimeMemes https://t.co/2JwIkAZKOA" / X

Gentrificación es un término con el que venimos lidiando ya desde hace un rato, usualmente asociado al encarecimiento del costo de vida debido a que gente que tiene más poder adquisitivo llega a encarecer las zonas donde viven.

Gentrificación en CDMX : r/mexico

O de acuerdo a la wikipedia (fuente de todo el conocimiento que tengo):
"Se refiere a la transformación de un espacio urbano deteriorado o modesto, en un área más adinerada y elegante tras la llegada de personas con mayor poder adquisitivo a la zona"
Sergio Beltran-García - Rayo Gentrificador

Y yo lo he visto en primera persona, ahora a donde quiera que voy a comer se espera que dejemos propina, a la mejor este es otro tema completamente aparte pero en resumen pienso que si tu trabajo depende de propinas quiza deberian dejar ese trabajo o es un trabajo que no debería existir.... ejem ejem en japon ya estan reemplazando a los meseros con robots.

Top memes de Propinas en español :) Memedroid

Pero no solo eso, piensen en que el costo de vida cada vez va mas para arriba, todo cuesta más que antes.

Meme Vida de adulto, pero ¿a qué costo? 😳😔

Aquí es donde yo me pregunto: ¿así es como deberia de funcionar este sistema? Las cosas rara vez bajan de precio, una vez que el precio sube ahí se queda.

Y pienso que el costo de vida es algo sobre lo que deberíamos estar debatiendo o deberíamos estar buscando alternativas a los sistemas que rigen cuanto valor tienen las cosas que compramos.


ES EL SISTEMA EN SI LO QUE ESTÁ MAL.

Pero la gente no lo ve y/o también puede ser que es más fácil culpar a alguien más, lo cual por cierto ya he mencionado en otras entradas , desafortunadamente esto termina reduciendo el discurso -una vez más- a un tema de "ellos vs nosotros"

Memes - Gentrificación | Facebook

Este pleito entre grupos es algo que veo de manera constante y para este punto pienso que es una manera de controlar fácilmente a grandes grupos de personas para que se peleen entre ellos mientras las cosas siguen igual de raíz.

Entre Fifís y Chairos – Los políticos Veracruz

Por ejemplo: Inmigrantes ilegales.

En estados unidos sobre todo, pasa algo similar pero a la inversa... allá no se está gentrificación la ciudad, sino que llega gente de lugares bastante humildes dispuestos a trabajar en condiciones laborales terribles, por sueldos miserables... básicamente están dispuestos a ser explotados porque la alternativa es regresar a lugares con problemas sociales donde no hay oportunidades para esas personas. Y esto afecta a los que viven en esas ciudades porque se llenan de otro tipo de problemáticas, al final los gringos optaron por deportar masivamente a todo el mundo, tanto a los que sí aportan un bien a la sociedad como a los que andan acarreando sus problemas.

Sí. - Meme by Corrax123 :) Memedroid

Pero si se fijan, ahi esta el patrón de nuevo: "Ellos vs nosotros"

Y por supuesto que esta mal que haya gente dispuesta  a ser explotada, a vivir como esclavos con tal de mandar dólares a sus familias en sus lugares de origen para que puedan tener una mejor vida. Pero, ¿No es esto, a su vez, otro tipo de gentrificación? Ya que al mandar dólares de regreso, los familiares pueden pagar más y vivir mejor.

PAGAR MÁS

Sería el más rico del lugar

¿Empiezan a notar esto que se repite en todas las situaciones? Como todo en la vida, esto es algo más que trata de dinero. Eso es todo, podemos resumir todo este asunto a DINERO (al menos como base, porque como siempre les digo, los problemas son un enredo de diferentes factores que afectan de distinta manera y de formas individuales a cada quien)

Pero sí, el dinero. 

Globo Monterrey 88.1 on X: "#Meme ¡El dinero se acaba muy rápido! 😩😅  https://t.co/hZ42abMvL3" / X

Y es que en lugar de estarnos peleando unos con otros, toda la sociedad, los individuos e instituciones deberían estar apuntando sus dedos al sistema, ¡que es lo que realmente está mal!

Pienso que esto tiene que ver con una vertiginosa evolución de las sociedades, los medios donde se desenvuelven y cómo produce el valor cada individuo. En otras palabras: Alguien que tenga trabajo en línea, puede irse a vivir a un pueblo pequeño y vivir como rey porque mientras esté soltando dinero la gente hará lo que se les pidan y claro que el trato será mucho mejor.

Se burlan con memes de lo caro que es vivir en la Condesa si eres mexicano

Lo que se necesita son regulaciones más estrictas e instituciones que hagan valer esas regulaciones, que se apliquen las leyes porque ahorita se está peleando la gente entre sí porque unos aumentan los precios porque otros pueden pagarlos y en medio queda gente que como no gana tanto dinero, no puede cubrir ese costo de vida que se incrementa ARTIFICIALMENTE y terminan siendo desplazados.

MUTANTE - El malestar milenial con la vivienda: arriendos caros y el  inalcanzable sueño de la casa propia

Pero también está el factor individuo porque si los costos de vida aumentan es porque algunas zonas se vuelven atractivas para personas con mayores ingresos pero piensen en esto: Las zonas donde no hay servicios o donde hay demasiada violencia, esas no se gentrifican. POR LA CLASE DE GENTE QUE VIVE AHÍ. Aclaro, que ser de escasos recursos no está peleado con las buenas costumbres, la empatía, la seguridad y la limpieza.

León Economista on X: "Estar en contra de la gentrificación es romantizar  la pobreza. https://t.co/VqJLA87hEZ" / X

Entonces los que defienden la gentrificación, con buenos argumentos, es que mejoran las condiciones de vida a donde van con el inconveniente de incrementar los costes de vida, pero se imaginan que en todas las ciudades, la gente -o sea los individuos- se pusieran a limpiar, pintar, etc o sea a hacer más agradable la ciudad (saludar a la gente en la calle, antes eso se hacia mucho aqui pero ya no) 

Los falsos mitos del turismo. Capítulo 1, la gentrificación.

Ya se los he dicho antes y se los repito de nuevo: Todos quieren vivir como en ciudades europeas pero nadie se comporta como un europeo, por ejemplo, seguir normas y cooperar en lo colectivo, en cambio tenemos gente que saca su bocina a la calle con su escándalo para que todos escuchen su música -muchas veces música horrible- o gente que tira la basura en la calle, etc. Desde ahí, tenemos gente que no hace por cuidar el entorno entonces cuando llega gente con dinero y se empieza a cuidar el entorno para que llegue más gente con mas dinero, pues unos van a terminar desplazados.

StoryMapJS: GENTRIFICACIÓN

Así que al final, creo que todo se reduce a dos cosas:

1-> Por un lado, no hay reglas en las ciudades que regulen cuanto se puede cobrar por algo o porque cosas se deberia cobrar y porque no.

2-> Por otro lado, está la gente: Los que no cuidan la ciudad y el medio, destruyendolo, no generando valor a su entorno y los que no tienen escrúpulos, aprovechando la oportunidad de sacarle mas dinero a la gente... nada más porque sí, porque tienen más y pueden pagarlo. Esto último es lo que realmente hace mas caro todo. No son los que llegan con dinero a gentrificar el problema realmente, son los que quieren lucrar con esa gentrificación haciendo que las zonas sean mas caras "porque si" o "para atraer mas de esas personas"

Memelitica | Marcha contra la gentrificación #gentrificación #gringos  #marcha #cdmx | Instagram

Pero la gentrificación en sí, se vuelve un ciclo ya que al ser carente de reglamentación, es insostenible y en un punto la gente se vuelve a ir a otros lugares más económicos y agradables, desplazando entonces a la gente que vive allá y repitiendo el ciclo.

Por último, me llama la atención como a Luisito Comunica, se la hicieron de tos por "gentrificar" cuando el tipo es mexicano, tiene empresas mexicanas (obvio) pero el tema no es que sea mexicano, el tema es que mucha gente está resentida con los que tienen dinero y no tanto porque tengan dinero SINO PORQUE EL COCHINO SISTEMA SIN REGULAR EN EL QUE VIVIMOS PERMITE QUE EL COSTO DE VIDA AUMENTE PARA MAXIMIZAR LAS GANANCIAS. (nota: Que el gobierno regale dinero no ayuda en nada)

La ganancia por encima de todo, es un sistema horrible que no va a corregirse o a cambiar pronto porque se afectarían las ganancias de los que están arriba...

Pero piensen en esto: Ese círculo se puede romper, si como sociedad nos unimos y arreglamos nuestras casas, hacemos las ciudades más seguras, nos hacemos más amables... que sea algo innecesario y que deje de ser rentable vivir únicamente en cierta zona, pegarle en las ganancias a los de arriba reduciendo la demanda por una zona en específica para vivir cuando se puede vivir bien, cómodo y seguro en cualquier lado... algo imposible en un mundo tan dividido 😞

Imágenes de Gente unida, fotos de Gente unida sin royalties | Depositphotos




19 junio 2025

Tortas de la barda, billetes horribles y la pesadilla de vivir en la 4T


Empezaré esta entrada aclarando primeramente que no estoy de acuerdo con ningún gobierno y no porque hagan todo mal, sino que todos tienen en común impunidad y corrupción.

Algunos más otros menos impunidad y corrupción, es más, los gobiernos también han tenido cosas buenas! Por ejemplo, se modificó el afore para que no sea el gobierno quien nos tenga que mantener cuando seamos ancianos o cuando hicieron el seguro popular que servía y mucho... hasta que llegó la terrible 4T encabezada por alguien tan terrible como peligroso pero no por malévolo y despiadado, sino por incompetente, orgulloso y cínico.


Bueno a menos de que sea una mente maestra criminal porque si era bastante corrupto, tan corrupto e ilegal que sus hijos viven como reyes apenas moviendo un dedo.


Pero bueno, me vengo a quejar de algo específico y en particular que hoy sí me ha afectado, o sea, todo lo demás también me afecta diario pero esta vez fue directamente hacia mi persona.

EL DINERO.

Así es, el cochino y sucio dinero. No entiendo porque se la pasan cambiando los billetes, bueno si entiendo que es para mejorarlos o hacerlos más seguros pero de eso a irles cambiando las caras que aparecen en los billetes ¿como si fueran estampillas coleccionables? Es ridículo. En gringolandia mejoran sus billetes pero se siguen viendo iguales.


Y aun asi, recuerdo en un punto donde aunque no recuerdo cuales eran las caras que aparecían en los billetes pero sí recuerdo que eran de diferentes colores, lo cual es super util y practico, también ayudaba mucho que eran de diferentes tamaños... bueno eso aún lo conservan.

Hace rato, iba yo bien contento a comprarme una deliciosisima y nutritiva torta de la barda, muy seguro de que todo saldría bien porque traía un billete de 100 pesos en la cartera.


¿Un solo billete? sí, es que no soy mucho de cargar efectivo porque usar tarjetas es mucho más conveniente y da más control en los gastos pero en el pueblito donde vivo actualmente todos manejan dinero en efectivo como si estuviéramos en 1902.

Y realmente no tengo problema con tener que ir al cajero constantemente a retirar dinero. Al final me adapto a los usos y costumbres de esta gente sencilla, silvestre, amable y agradables.

pero, ¿que paso? ¿cuales mi berrinche contra andres manuel lopez obrador alias el peor presidente que ha tenido México?

QUE LOS BILLETES DE 20 PESOS SON CASI IDÉNTICOS A LOS BILLETES DE 100 PESOS Y AMBOS SE PARECEN MUCHO AL BOLÍVAR VENEZOLANO QUE VALE MENOS QUE EL PAPEL EN EL QUE ESTÁ IMPRESO Y ME ATERRA LA IDEA DE QUE TERMINEMOS COMO VENEZUELA AUNQUE LA GENTE SE NIEGUE A VER LAS BANDERAS ROJAS Y PIENSEN QUE EN TAN SOLO 6 AÑOS ESTARÍAMOS COMO ELLOS PORQUE PARA ESTAR COMO VENEZUELA TOMARON AL MENOS 10 AÑOS.

uuuff me cansé.

Así que llegué, hice mi pedido y que sorpresa que al pagar mi único billete de 100 pesos resultó ser un billete de 20 pesos. Gracias 4T, estoy seguro que con lo que se ahorran en tinta Manuel Barlett se podrá comprar oooooootra casa más. "voto masivo por morena" joder, vivo en un pais de imbeciles. 🙁

Al final con la vergüenza y todo, tuve que ir corriendo al banco a sacar dinero de un cajero para poder pagar. Ya ni modo, afortunadamente en el restaurante entendieron mi situación y me dijeron que no me preocupara porque ellos también odian a Morena y a la 4T.


Al final la torta estuvo bien deliciosa aunque ya no supe si fue porque la prepararon bien, porque tenia muchisima hambre o el odio mutuo por Morena hizo que me agradara mucho la gente de ahí.

En fin, supongo que no hay moraleja en esta historia, creo que solo queria desahogarme porque me da mucho coraje ver como el país se va al carajo y un poco de tristeza también al ver que gente cercana a mi, apoyan al régimen y se quedaran a batallar aquí cuando se ponga la cosa muy fea. Yo estoy ahorrando y preparándome para irme en cuanto esto se ponga más difícil y Morena consume una dictadura. Aunque realmente espero que de alguna manera eso no pase, mi apuesta es a que gringolandia no dejaría que eso sucediera.


11 junio 2025

Inmigración Mexicana: Una Reflexión Incómoda y Sin Filtros



Estaba sacandome los mocos en mi tarde de "señor aburrido" frente a las noticias y me llevó a un tema que siempre genera debate: la situación de los inmigrantes en Los Ángeles. En un mundo donde las redes sociales polarizan las opiniones, vi a amigos a favor y en contra de las deportaciones. Y es que, ¿quién tiene la verdad absoluta? Cada perspectiva nace de experiencias y percepciones únicas, y la mía, aunque personal, me empuja a cuestionar muchas cosas.

Mi Perspectiva Personal: Entre la Experiencia y la Empatía

Debo ser honesto: mis propias malas experiencias con mexicanos en Estados Unidos me han marcado. (lo que menos soy es honesto, pero la IA penso que empezar asi el parrafo se veria mas bonito)
Recuerdo la frialdad de algunos al negarse a hablar español, o esos aires de superioridad que percibí cuando venían a México. Incluso cuando trabajé en un call center, era sorprendente que alguien llamado "Juanita Margarita Guadalupe Martínez" prefiriera no comunicarse en ESPAÑOL. Con este bagaje (no se que significa bagaje), me resulta difícil sentir una empatía profunda por quienes "andan batallando" del otro lado de la frontera. Para mí, la raíz del conflicto no es racial ni contra los latinoamericanos; es un problema de estatus migratorio: sin papeles, simplemente no se puede estar allí.

La Realidad de las Redadas: ¿Justicia o Desgracia?

Volviendo a las noticias, mi postura es clara: creo que las redadas y acciones anti-inmigrantes están bien, porque se trata de personas fuera de su país de origen sin permiso


Sin embargo, no soy ajeno a la zona gris de la inmigración. Entiendo perfectamente que muchos migran por necesidad, para trabajar y enviar remesas a sus familias, a menudo sin opciones legales. Esa parte, la necesidad, la comprendo. Lo que sigue siendo un misterio para mí es cómo, si alguien lleva años viviendo allá, nunca logró regularizar su situación legal.

Cuando la Migración Exporta Problemas

Ya he reflexionado antes sobre la inmigración, incluso sobre cómo migrar implica dejar atrás parte de nuestra identidad para encajar en un nuevo lugar.
https://ralkee.blogspot.com/2024/04/migracion-e-identidad-personal.html
https://ralkee.blogspot.com/2022/09/mas-gente-o-menos-gente.html


Lo que observo ahora, sin embargo, es una defensa de un "estilo de vida" que, paradójicamente, ha traído consigo problemas serios de Latinoamérica, como las bandas criminales. Cuando hay falta de control, el riesgo de que algo salga mal y se convierta en un problema para otros es altísimo. La inmigración ilegal, lamentablemente, se ha convertido en un punto de entrada para prófugos y delincuentes, arrastrando consigo a aquellos cuyo único deseo es una vida mejor.

El Papel del Gobierno Mexicano y la Paradoja Económica

Hay algo que me entristece profundamente(no así profundamente pero no esta chido): ver al gobierno de México alentando a los mexicanos en el extranjero a protestar y no dejarse, cuando irónicamente, es gracias a la falta de oportunidades en su propio país (y en gobiernos anteriores) que están allí.


¿No es una hipocresía? Además, no podemos ignorar la injusticia del sistema capitalista. Es difícil de cambiar e integrar, pero para muchos, la única alternativa es migrar. Hacen los mismos trabajos que harían en México, pero "allá les pagan más dinero" por razones que, sinceramente, aún desconozco.

Identidad Dividida: ¿Patria o Dinero?

Todo se politiza, creando ese escenario de "ellos vs. nosotros"
Pero lo que más me choca es la contradicción de ver a gente orgullosa de ser mexicana, pero que no quiere vivir en México. No es por aversión al país o a su gente, sino por una razón puramente económica: no ganan lo mismo aquí que allá. Y aún así, muchos tampoco arreglan sus papeles para quedarse legalmente en el extranjero. Esto me genera una gran confusión: ¿cómo es posible que gente que no vive en México pueda votar y decidir sobre un gobierno que nos hace la vida imposible a quienes sí estamos aquí, forzando a otros a migrar y perpetuando el ciclo?

La Contradicción en las Calles

No es que les guarde rencor a los mexicanos en el extranjero. Lo que me indigna es ver cómo su sufrimiento se convierte en una herramienta para otros. Desde el gobierno mexicano, que denuncia su maltrato y los arenga a protestar, hasta las autoridades en Estados Unidos, que justifican detenciones alegando la presencia de pandilleros. Y en medio de todo esto, la imagen más impactante: gente corriendo por la ciudad, ¡ondeando banderas de México!, para reclamar a Estados Unidos que cese la persecución.



Para mí, esta es una contradicción flagrante.

Y, por más duro que suene, esto le da argumentos a quienes dicen: "Pues si tanto les gusta su país, váyanse de regreso". Y, aunque parezca injusto, tienen algo de razón. ¿Por qué no exigen esos cambios en México, a su propio gobierno, en lugar de hacerlo en tierras ajenas? La respuesta es brutalmente simple: porque saben que aquí la represión del gobierno, los soldados o el narco sería inmediata e implacable.


¿Y Ahora Qué?: La Única Solución Real

Al final del día, mi opinión, como la de muchos, es solo un número en una encuesta. No me verán en las calles, agitando banderas y prendiendo fuego a coches, porque sé que aquí, en México, quienes "cobran becas o ayudas del gobierno" harían lo imposible por silenciarme para no perder su sustento, por mínimo que sea.


No sé qué nos depara el futuro en este complejo escenario. Pero, como siempre, veo una única solución, una verdadera alternativa a todo esto que está pasando: ¡Estudien, amigos, estudien mucho! 
Pueden quitarles el pasaporte, deportarlos, negarles pensiones o ayudas, pero nadie, absolutamente nadie, podrá arrebatarles el conocimiento que hayan adquirido. En un mundo incierto, el saber es el único tesoro inalienable.

22 mayo 2025

¿Para qué sirve la escuela si ya tenemos inteligencia artificial?


Desde hace tiempo las inteligencias artificiales están en todos lados. Hay una IA para escribir, para programar, para diseñar, para organizar tu día... hasta para hacer canciones y recetas. Algunas hacen cosas que de verdad te dejan con la boca abierta.

Hace poco hice una aplicación para mi trabajo sin tener idea de Python (sí, cero experiencia). ¿Cómo lo logré? Preguntando bien, entendiendo lo que me respondía la IA, y echándole coco. Porque, ojo, las IAs no son perfectas —pero si tú sabes qué preguntar y entiendes lo que haces, puedes sacarle muchísimo provecho.

Y justo hoy veía un video donde hablaban de cómo los estudiantes están usando IA para hacer sus tareas. Según las escuelas, eso es “hacer trampa”, y puede que tengan algo de razón. Ahora las tareas se han vuelto tan simples como abrir un chat, preguntar lo que quieres saber y recibir una respuesta lista para copiar (y si quieres, hasta con el tono que más te guste: informal, formal, como si lo dijera Einstein… lo que sea). A veces incluso te lanza los enlaces de dónde sacó la info.

A primera vista suena práctico. Pero los maestros dicen: “así no están aprendiendo”. Y sí… puede ser. Pero aquí va la pregunta incómoda: ¿De verdad necesitamos aprender absolutamente todo lo que se enseña en la escuela?


Yo, con varios años encima y en el ocaso de mi existencia, me puse a pensar qué cosas realmente se me quedaron de la escuela. Y la verdad, muchas las olvidé. Aprendí, sí, pero muchas ya no me sirven. Algunos lenguajes de programación que estudié en la universidad hoy están obsoletos. Lo que sí me quedó es la lógica, la forma de pensar y resolver problemas. Eso es lo que vale.


Y ahí está el punto: más que memorizar todo, hoy lo que importa es saber dónde encontrar las respuestas y cómo aplicarlas. O sea, saber preguntar y entender lo que haces. En este caso, tener una IA a la mano es como tener un amigo sabio y con barba que te echa la mano cuando te atoras.

Entonces, ¿cuál es el papel real de la escuela?

Para mí, la escuela tiene un valor que va más allá de las materias: te ayuda a socializar, a conocer diferentes formas de pensar, a formar carácter y, si tienes suerte, a hacer amistades y conexiones que te pueden acompañar toda la vida.


Pero hay algo que pocas veces se enseña: aprender a aprender. O mejor aún, cuestionar lo que aprendes. En lugar de enfocarnos tanto en tareas o exámenes, deberíamos preguntarnos: ¿cómo saber si alguien realmente entiende algo?


Y ahí está el problema. Porque muchos profes, con todo respeto, se han quedado atrás con la tecnología y eso complica más las cosas.


Por ejemplo en mi trabajo tengo compañeros sin título universitario que hacen su trabajo muy bien. ¿La clave? Saben buscar, investigar, y aplicar lo que encuentran. Y aunque no sean expertos, lo que hacen lo hacen bien. Porque, seamos honestos, si haces algo todos los días, terminas aprendiéndolo tarde o temprano.


Así que no, la educación no debería tratarse de ser una enciclopedia andante. Más bien, debería prepararnos para distinguir lo real de lo falso, lo útil de lo basura, y lo que nos sirve de lo que nos manipula.


Esto me recuerda una escena clásica: en secundaria no nos dejaban usar calculadora porque “no íbamos a andar con una en el bolsillo toda la vida”.

Spoiler: ahora traemos una súper computadora en el celular... con calculadora incluida.


En resumen: estudien mucho, pero no para memorizar como pericos, sino para entender, aplicar y crecer con lo que aprenden. Aprender no es llenar la cabeza, es saber usar lo que tienes dentro.